Las ventajas e inconvenientes del corte de jamón a cuchillo y a máquina: rendimiento, presentación, conservación y sabor

¡Hola a todos los amantes del  jamón ibérico! Si buscas disfrutar del auténtico sabor de este manjar, no puedes perderte una visita a nuestras tiendas. Soy Jorge Espín, un cortador senior con más de 20 años de experiencia en el arte del corte del jamón ibérico en Badajoz.

El jamón ibérico es uno de los productos más apreciados de la gastronomía española, pero para disfrutarlo al máximo es importante saber cómo cortarlo correctamente. Existen dos formas de cortar el jamón: a cuchillo o a máquina. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, que vamos a analizar en este artículo.

 El corte de Espín ¡Visítanos!

El corte de jamón a cuchillo o a máquina ¿Cuál elegir?

Corte a cuchillo

El corte a cuchillo es el más tradicional y que mejor respeta las propiedades organolépticas del jamón, además permite apreciar los distintos aromas, texturas y sabores de cada parte del jamón. Con el cuchillo se pueden obtener lonchas finas y uniformes, que se extraen respetando formas, colores, aromas y retrasando la oxidación que siempre se acelera con el uso de máquinas, esto se consigue adaptando el corte a cada jamón y aprendiendo un sin fin de técnicas para desarrollar una labor que consiste en ensalzar un producto que fue concebido para su disfrute, producto gourmet número uno del mundo nuestro jamón de Extremadura.

Además, el corte a cuchillo es más lento y pausado, lo que evita que la hoja caliente la carne y altere su aroma y sabor. El corte a cuchillo también tiene un valor añadido, ya que requiere de una habilidad y una experiencia que no todo el mundo tiene. Un buen cortador de jamón es capaz de aprovechar al máximo la pieza y de presentarla de forma elegante y apetitosa de principio a fin.

 

Corte a máquina

El corte a máquina es más rápido y cómodo, pero también tiene sus desventajas. La máquina corta el jamón en lonchas muy finas y regulares, pero no respeta el sentido de las fibras musculares ni las diferencias entre las zonas del jamón. Esto hace que la loncha pierda elasticidad, consistencia y matices de sabor.

Además, la máquina calienta la carne con el rozamiento de la hoja, lo que afecta negativamente a su aroma y su jugosidad. Por otro lado, el corte a máquina implica una manipulación previa del jamón, que se deshuesa, se pule, se prensa y se refrigera para facilitar el loncheado. Estos procesos alteran la forma natural del jamón y provocan cambios de temperatura que también influyen en su calidad.

Ventajas e inconvenientes del corte de jamón a cuchillo y a máquina

En conclusión, el corte a cuchillo es más recomendable que el corte a máquina si queremos disfrutar del auténtico sabor del jamón ibérico. Sin embargo, el corte a máquina puede ser una opción válida si buscamos practicidad, rapidez o un precio más económico. Sea como sea, lo importante es elegir un buen jamón ibérico con garantía de calidad y origen. En este sentido, os recomendamos nuestros jamones.

En mi trayectoria como cortador profesional, he aprendido a apreciar la calidad y la tradición del jamón ibérico con denominación de origen Dehesa de Extremadura, un tesoro gastronómico reconocido mundialmente. Mi pasión por este oficio me ha llevado a defender y promover la excelencia de nuestros productos, garantizando una experiencia única para todos los que nos visitan.

En El Corte de Espín, no solo podrás saborear el jamón ibérico cortado a cuchillo con maestría, sino que también te ofrecemos servicios para eventos y celebraciones. Además, impartimos cursos y talleres para que aprendas a cortar jamón como un verdadero profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

× ¿Necesitas Información?