color-etiquetas-precinto-garantia-iberico

Seguro que alguna vez, antes de comprar un jamón o una paleta, te has detenido a pensar qué significan las etiquetas y bridas de colores que distinguen cada pieza. Cada una nos da una información específica, en virtud de la norma del precinto ibérico. Para que no te líes y puedas consumir el mejor producto ibérico con todas las garantías, en El Corte de Espín, tus gourmets del ibérico en Extremadura, te contamos todos los detalles.

¿Qué son los precintos ibéricos y para qué sirven?

 El jamón y la caña de lomo son dos de los productos estrella de la gastronomía española. Un buen jamón o un buen lomo no pueden faltar en grandes celebraciones, como bodas o comuniones, pero tampoco en una mesa de Navidad o en una recepción de invitados de cualquier evento social que se precie. El ibérico, el gran ibérico, forma parte de nuestra cultura gastronómica. ¿A quién no se le hace la boca agua viendo a un buen cortador empleándose a fondo con un jamón pata negra?

Sin embargo, la gran oferta de productos que había en el mercado y las amplias diferencias entre calidades podían volver loco a los consumidores. Por ello, el Real Decreto 4/2014 puso en marcha el sistema de identificación de productos para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico. El objetivo era ayudar al consumidor final para que no se perdiera entre las diferentes calidades, ya que no es lo mismo -ni por asomo- un jamón de bellota 100% ibérico de la DOP Dehesa de Extremadura que un jamón de cerdo blanco.

En lo que afecta al consumidor final, la principal medida que implementa la norma es la aplicación de los precintos. Según la norma del precinto ibérico, las piezas enteras deben llevar en la caña -junto a la pata- una brida que puede ser de cuatro colores diferentes -blanco, verde, rojo y negro-. El color de la brida determina la raza del animal y la alimentación, lo que incidirá de forma directa en la calidad del producto.

Los precintos de norma de calidad del ibérico

 La norma del ibérico establece cuatro tipos de precinto:

  • Precinto negro: Jamón de bellota 100% ibérico. La madre y el padre del cerdo son 100% raza ibérica y el animal ha sido alimentado, en su etapa de engorde, a base de bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
  • Precinto rojo: Jamón de bellota ibérico de animales que son 75% o 50% de raza ibérica. La alimentación del animal en la etapa de engorde fue a base de bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
  • Precinto verde: Jamón cebo de campo ibérico, que procede de animales 100%, 75% o 50% de raza ibérica, alimentados con piensos y hierbas del campo en su etapa de engorde.
  • Precinto blanco: Jamón de cebo ibérico, que procede de ejemplares 100%, 75% o 50% de raza ibérica. La alimentación se ha producido en granjas a través de piensos.

De esta manera, debemos tener claro que todas las piezas que encontremos que tengan un precinto -sea del color que sea- son piezas ibéricas, ya que al menos el 50% de la genealogía del animal proviene de raza ibérica. Sin embargo, como acabamos de ver, los tipos y calidades del producto serán diferentes en función del porcentaje de raza ibérica y de la alimentación del animal.

¿Se te hace la boca agua?

Si todavía tienes alguna duda con respecto a la norma del precinto ibérico o, por el contrario, no tienes ninguna duda, pero no puedes resistirte a probar un delicioso jamón ibérico, sabes que puedes contar con El Corte de Espín. Somos extremeños, profesionales y gourmets de los mejores productos ibéricos. Somos especialistas en corte de piezas y te las enviamos loncheadas y perfectamente preparadas para su consumo. ¡Buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

× ¿Necesitas Información?