Cómo prevenir y eliminar los mohos en el jamón: causas, tipos, tratamientos y recomendaciones sanitarias

El jamón es uno de los productos más apreciados de la gastronomía española, pero también uno de los más delicados. Su proceso de curación requiere unas condiciones específicas de temperatura y humedad que pueden favorecer el desarrollo de microorganismos como los mohos en el jamón. Estos pueden afectar al aspecto, el sabor y la calidad del jamón, e incluso suponer un riesgo para la salud si no se eliminan correctamente.

Prevenir y eliminar los mohos en el jamón, causas, tipos, tratamientos y recomendaciones sanitarias
Prevenir y eliminar los mohos en el jamón

¿Qué son los mohos?

Los mohos son hongos que crecen sobre la superficie del jamón formando una capa blanquecina o verdosa. Su presencia se debe a varios factores, como una humedad excesiva, una ventilación insuficiente, una limpieza deficiente o un corte incorrecto.  Cabe destacar que no todos los mohos son perjudiciales para el jamón, algunos incluso contribuyen activamente a su maduración y aroma. No obstante, otros pueden producir toxinas, lo cual puede ocasionar intoxicaciones alimentarias o alergias.

¿Cómo prevenir el moho en el jamón una vez abierto?

Para prevenir la aparición de los mohos en el jamón, es importante seguir unas pautas básicas de conservación y manipulación. Entre ellas, se recomienda:

  • Colgar el jamón en un lugar fresco, seco y ventilado, evitando la exposición directa al sol o a fuentes de calor.
  • Cubrir el jamón con un paño limpio y transpirable que lo proteja del polvo y los insectos, pero que permita la circulación del aire.
  • Limpiar el jamón con un paño húmedo antes de empezar a cortarlo y después de cada uso, retirando los restos de grasa y carne que puedan quedar adheridos.
  • Cortar el jamón con un cuchillo afilado y limpio, siguiendo la dirección de las fibras y haciendo lonchas finas y uniformes.
  • Consumir el jamón en un plazo razonable desde que se inicia el corte, evitando que se reseque o se oxide.

¿Se puede eliminar el moho en el jamón?

Si a pesar de estas medidas se observa la presencia de mohos en el jamón, no hay que alarmarse ni tirarlo a la basura. En la mayoría de los casos, se puede eliminar el moho con facilidad y seguir disfrutando del jamón sin problemas. Para ello, se debe:

  • Raspar la superficie afectada con un cuchillo o una esponja metálica hasta eliminar todo el moho visible.
  • Frotar la zona con un paño impregnado en aceite de oliva o vinagre para desinfectarla y evitar que vuelva a aparecer el moho.
  • Dejar secar el jamón al aire libre durante unas horas antes de volver a cortarlo.
  • Comprobar que el jamón no presenta ningún olor o sabor extraño que indique una contaminación por toxinas.

Si se siguen correctamente estos pasos, se puede consumir el jamón con total seguridad y confianza. Sin embargo, en caso de tener alguna duda o detectar alguna alteración grave en el jamón, lo mejor es consultar con un profesional. Este experto podrá asesorarnos acerca del estado y la calidad del producto, garantizando así nuestra tranquilidad.

Profesional cortador de jamón en Badajoz

Uno de esos profesionales es Jorge Espín, cortador de jamón en Badajoz. Jorge defiende la calidad de la denominación de origen Dehesa de Extremadura, una de las más prestigiosas del país. Su pasión por el jamón le ha llevado a abrir dos tiendas del El Corte de Espín en la ciudad de Badajoz: C. San Juan, 5A y C. Enrique Segura Otaño, 1c. Allí ofrece a sus clientes una amplia variedad de productos ibéricos de primera calidad, así como un servicio de corte a cuchillo personalizado y profesional. Si quieres disfrutar del mejor jamón de Extremadura, no dudes en visitar sus tiendas o llamar al teléfono 924 11 41 55. Te atenderá con gusto y te dará los mejores consejos para conservar y degustar este manjar único.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

× ¿Necesitas Información?