Los beneficios de un secadero natural para el jamón: temperatura, humedad, ventilación y tiempo de curación

El jamón es uno de los productos más apreciados de la gastronomía española. Su sabor, aroma y textura dependen en gran medida del proceso de curación, que se realiza en secaderos naturales donde el clima juega un papel fundamental. En este artículo vamos a explicar cómo influyen la temperatura, la humedad, la ventilación y el tiempo de curación en la calidad del jamón y por qué es importante elegir un producto con denominación de origen.

el jamón: os beneficios de un secadero natural.
Los beneficios de un secadero natural para el jamón.

La temperatura

La temperatura es el factor que determina la velocidad de deshidratación y maduración del jamón. En los secaderos naturales se aprovechan las condiciones climáticas de cada zona para regular la temperatura de forma gradual y adaptada a cada fase del proceso. Por lo general, se busca una temperatura entre 15 y 30 grados centígrados, que varía según las estaciones del año. En invierno se favorece el enfriamiento y la conservación del jamón, mientras que en verano se acelera la pérdida de agua y la concentración de aromas.

La humedad

La humedad es el factor que determina el grado de salazón y el riesgo de aparición de microorganismos indeseables. En los secaderos naturales se controla la humedad mediante la apertura y cierre de ventanas que permiten el paso del aire. Por lo general, se busca una humedad relativa entre 60 y 80%, que varía según las condiciones atmosféricas. En invierno se mantiene una humedad alta para evitar que el jamón se reseque demasiado, mientras que en verano se reduce la humedad para favorecer la sudoración y la eliminación de sal.

La ventilación

La ventilación es el factor que determina el intercambio de gases y la formación de la flora microbiana responsable del aroma y el sabor del jamón. En los secaderos naturales se aprovecha el viento natural para renovar el aire y crear un ambiente óptimo para el desarrollo de las bacterias beneficiosas. Por lo general, se busca una ventilación moderada que evite las corrientes fuertes que puedan dañar el jamón o alterar su equilibrio.

El jamón y el tiempo de curación

El tiempo de curación es el factor que determina el grado de maduración y la calidad final del jamón. En los secaderos naturales se respeta el ritmo natural del producto y se alarga el tiempo de curación hasta alcanzar el punto óptimo. Por lo general, se busca un tiempo de curación entre 24 y 36 meses, que varía según el peso y la calidad del jamón. Durante este periodo, el jamón adquiere su color característico, su textura firme y su sabor intenso.

Como podemos ver, el secadero natural es un elemento clave para obtener un jamón de calidad superior, que refleje las características propias de cada zona geográfica. Por eso, es importante elegir un jamón con denominación de origen, que garantice el cumplimiento de unos requisitos mínimos de producción y control. Uno de los mejores ejemplos es la denominación de origen Dehesa de Extremadura, que engloba a los jamones procedentes de cerdos ibéricos criados en libertad en las dehesas extremeñas, alimentados con bellotas y hierbas naturales.

Cortes de Jamón ibérico
Jamón ibérico con denominación de origen Dehesa de Extremadura

Si quieres disfrutar de un auténtico jamón ibérico con denominación de origen Dehesa de Extremadura, te recomendamos que visites El Corte de Espín, una tienda especializada en cortes a cuchillo y envasados al vacío. Su propietario, Jorge Espín, es un experto cortador de jamón que te asesorará sobre las mejores piezas y te ofrecerá un servicio personalizado y profesional. Puedes encontrar sus dos tiendas en las siguientes direcciones en la ciudad de Badajoz: C. San Juan, 5A y C. Enrique Segura Otaño, 1c. También puedes llamar al teléfono 924 11 41 55 para hacer tu pedido o consultar cualquier duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

× ¿Necesitas Información?